PRESENTACIÓN DEL ACTO: MULTILATERALIDAD Y SOCIEDAD CIVIL
VIDEOCONFERENCIA 30-XI-2020
En el marco de las actuaciones para la celebración del 75 aniversario de las Naciones Unidas y la UNESCO, se ha celebrado este acto en el que han intervenido: Don Alberto Guerrero Fernández, Presidente de la Federación Española de Centros y Clubes UNESCO, Doña Leticia Pico de Coaña, Secretaria General de la Comisión Española para Cooperación con la UNESCO, y Don Federico Mayor Zaragoza, Presidente de la Fundación Justicia y Paz. Ha modeerado Miguel Ángel Marzal, Vicedecano de Ordenación Académica de la Universidad Carlos III, de Madrid.
HOY 16 DE NOVIEMBRE DE 2020 SE CUMPLE EL 75 ANIVERSARIO DE LA UNESCO.
Desde el Centro UNESCO de Murcia, aunque nos encontramos en una situación difícil por el COVD-19, queremos recordar el
día de la fundación de la UNESCO en su 75 aniversario. El 16 de noviembre de 1945, se firmo un tratado en Londres para la creación de la UNESCO ( Organización de las Naciones Unidas para la Educación
la Ciencia, la Cultura y la Comunicación). El acuerdo lo firmaron 34 países y actualmente son miembros 196 naciones.
Los objetivos de su creación, vigentes en la actualidad, trataron de crear un mundo y una sociedad más justa. El desarrollo de los pueblos a través de sus recursos naturales, los valores
culturales para procurar el progreso de las naciones sin perder su identidad cultural, una vocación pacifista y una orientación específica hacia la alfabetización y la educación en el mundo, son
metas muy ambiciosas, hacia las que se debe continuarcontinuar.
Actualmente se está acometiendo en todo el mundo, la Agenda 2030, con 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, para velar por las personas, el planeta y la prosperidad.
Para resaltar esta fecha, creemos que Federico Mayor Zaragoza Ex Director General de la UNESCO durante 12 años, y Alberto Guerrero Fernandez, Presidente de la Federación Española de
Clubes, Centros y Federaciones UNESCO, son personas muy indicadas para recordar esta conmemoración.
GLOBAL TAKE ACTION Y LA ONU
El Centro UNESCO de Murcia, invita a varios centros educativos a participar en el proyecto internacional para conocer en profundidad la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU. El trabajo lo lleva a cabo la Asociación Global Take Action, y está dirigido a estudiantes de 14 a 18 años. Se adjunta el link para el formulario:
https://form.jotform.com/globalaction/global-takes-action
JORNADA : OBJETIVOS DE DESARRALLO SOSTENIBLE EN EL AULA
El 12 de noviembre El Centro UNESCO participa en la Jornada Pedagógica organizada por FADE, Fundación, Ayuda, Desarrollo, Educación. La actividad ha tratado sobre la enseñanza y el aprendizaje de los ODS en al Aula. Se han explicado varias actividades para trabajar con los alumnos de Educación Primaria y Secundaria. Los ponentes han sido: Cristina Alcántara Aragón, Enrique González Lorca y César García-Rincón de Castro.Se facilitó un Tool Kit de ODS a los asistentes.
PARTICIPACIÓN DEL CENTRO UNESCO EN EL PROCESO DE DESIGNACIÓN PARA SER MIEMBRRO DEL CONSEJO DE COOPERACIÓN Y SOLIDARIDAD DEL AYUNTAMIENTO DE MURCIA.
El 11 de noviembre en presencia de Paqui Pérez, Concejala de Mayores, Discapacidad y Cooperación al Desarrollo, y de José Andrés Olmos, técnico en cooperación al desarrollo, se designa por sorteo a los representantes en el Consejo de Cooperación y Solidaridad. Asisten 11 ONG, y el Centro UNESCO de Murcia, ha resultado ser elegido como primer suplente.
ASAMBLEA GENERAL DE CENTROS Y CLUBES UNESCO EL 30 DE SEPTIEMBRE
El 30 de septiembre se reunen 10 Centros UNESCO de los que constituyen la Federación de Centros y Clubes UNESCO. Por viedeoconferencia se analizan los preparativos para la celebración del 75 aniversario de la UNESCO, con el benplácito de Federico Mayor Zaragoza.Tambien se reunen con Leticia Pico de Coaña, Secretaria General de la Comisión Española, para la Cooperación con la UNESCO. El Centro UNESCO de Murcia, actuó como secretario.
PAZ, SEGURIDAD Y DESARROLLO, ¿UNA SUMA (IM)POSIBLE?
El 25 de junio el Centro UNESCO de Murcia, participó en un webminar sobre el Objetivo 16 de los ODS, Paz Justicia e Instituciones Sólidas. Los ponentes, presentados por la periodista Yolanda Álvarez fueron, la periodista Olga Rodríguez y el ExSecretario General de la UNESCO Federico Mayor Zaragoza. La videoconferencia fue organizada por la Coordinadora de Organizaciones para el Desarrollo y la Casa Encendida.Si alguien desea ver el video puede pinchar aquí
¿HA PASADO LA ONU DE MODA?. ACIERTOS Y FRACASOS.
El 25 de junio. el Centro UNESCO de Murcia, asistió a una conferencia sobre el origen, y evolución de las Naciones Unidas, logros y fracasos. Le intervención estuvo a cargo del Sr. Embajador D. Inocencia Arias, que ha sido durante 7 años representante permanente del Gobierno de España ante la ONU.
EL CAMBIO DESDE EL TERCER SECTOR ODS Y ONG
El 24 de junio de 2020, el Centro UNESCO de Murcia ha participado en el Seminario sobre ODS y ONG. Ha sido organizado por el Centro de Formación CIFAL de Málaga adscrito al Instituto de la UNESCO en dicha ciudad. Han participado: Julio Andrade, Ruth Sarabia, José Antonio Naverso y José Maria Vera.
STOP AL ECOCIDIO
El 5 de junio, día del medio ambiente, el Centro UNESCO de Murcia participa en un debate sobre las estrategias y para convertir los delitos contra la naturaleza como un crimen internacional. La actividad ha sido organizada por la Asociación Despierta y por la Fundación la Casa Encendida. Han intervenido: Ángel Cano, Baltasar Garzón, Mayte Mompó y Joaquín Araujo. Para reproducir el debate, pinchar aquí.
PARTICIPACIÓN DEL CENTRO UNESCO EN EL DEBATE: NUESTRO FUTURO CON GAIA
El 29 de mayo, el Centro UNESCO asiste a un seminario on-line sobre sobre la hipótesis de Gaia, (James Lovelock en 1969) concepto por el que la Biosfera puede autorregularse y crear unas condiciones de temperatura, composición química y salinidad, en el caso de los océanos, con equilibrio propio. Intervinieron Stephan Harding, Santiago Berruete, y Marcus Tur. Si deses partipar en el seminario pincha aquí. La actividad ha sido organizada por la Asociación Despierta, que dirige Ángel Cano.
GUÍA DE RECURSOS EDUCATIVOS ABIERTOS, DEL SERVICIO DE INNOVACIÓN Y FORMACIÓN DEL PROFESORADO, DE LA CONSEJERIA DE EDUCACIÓN Y CULTURA DE LA REGIÓN DE MURCIA, DE ACUERDO CON LOS PRINCIPIOS Y VALORES DE LA UNESCO
El Servicio de Innovación y Formación del Profesorado ha elaborado una Guía informativa para la difusión de los Recursos Educativos Abiertos, REA. De acuerdo con las recomendaciones de la UNESCO, the Open Educational Resources, (OER=REA), contribuyen de manera universal a la educación de calidad, a la paz y al desarrollo social y económico sostenible. En el trabajo, además de facilitar diversos enlaces recomendados por la UNESCO, se muestran multiples recursos digitales, la manera de elaborarlos, e incluso la forma más idónea de evaluarlos.
21 DE MAYO DE MAYO DÍA INTERNACIONAL DE LA DIVERSIDAD CULTURAL PARA EL DIÁLOGO Y EL DESARROLLO
La Federación Española de Centros y Clubes UNESCO ha apostado por el programa Tiempo de Humanidades. A traves de él se pretende difundir los valores y principios de la Organización de las Naciones Unidas. En esta segunda edición se ha intentado relacionar los ODS, (Objetivos de Desarrollo Sostenible), con la Declaración Universal para la Diversidad Cultural. Intervienen en el trabajo, la Secretaria General de la Comisión Española, Belen Llera, el Exdirector General de la UNESCO, Federico Mayor Zaragoza y varios Centros UNESCO como el de Murcia. La coordinación y el montaje de las audiciones se han realizado por Fernando Tuvilla, Presidente del Centro UNESCO de Pechina. Para acceder a la web de Tiempo de Humanidades y a la audición, pinchar aquí.
EL CENTRO UNESCO DE MURCIA PARTICIPA EN ELSEMINARIO
MANUAL PARA EL PROFESORADO. ODS Y AGENDA 2030
El 7 de mayo se ha desarrollado un seminario de formación por videoconferencia sobre Educación y ODS. Inrevinieron: Julio Andrade, director del Centro de Formación CIFAL, Ana Cabrera, responsable de solidaridad social y educación de la Fundación UNICAJA, Martha Goyeneche, directora de proyectos del Centro de Formación CIFAL, María José Gil-Delgado, directora del proyecto ODS en el Colegio Internacional Torreblanca, Mónica de Lorenzo, Directora del CEIP Severo Ochoa, Trinidad Cerón, Directora del Colegio Fundación UNICAJA Rosario Moreno, de Málaga.
DONACIÓN DE MATERIAL SANITARIO A LA RESIDENCIA SAN BASILIO DE LA CARM.
El 29 de abril se entrega a la Residencia de Personas Mayores, San Basilio, material necesario para luchar contra el COVID-19. Calzas antideslizantes, pantallas protectoras faciales y mascarillas de tres capas.
El Centro UNESCO de Murcia, tambien ha realizado donaciones, durante esta época de pandemia al Banco de Alimentos del Segura, a la Cruz Roja de Murcia y al Asilo de Ancianos de Hermanitas de los Pobres.
ENTREVISTA EN ONDA REGIONAL MURCIA AL CENTRO UNESCO DE MURCIA CON MOTIVO DEL DÍA DEL LIBRO
El 23 de abril con motivo del día del libro, Carmen Campos entrevista a Pablo Rverte sobre los proyectos y actividades del Centro UNESCO de Murcia.De manera informal, el Presidente del Centro UNESCO explica la actividad desarrollada para este día, así como una visión general de la UNESCO, su red civil, y las lineas de trabajo de la Asociación que preside. Acceder aquí para oir la entrevista.
SEMINARIO VIRTUAL SOBRE LA REPERCUSIÓN DE LOS ODS Y EL CORONAVIRUS, EN LAS EMPRESAS
El 23 de abril, el Centro UNESCO de Murcia participa en un Seminario virtual sobre el reto que supone para las empresas la Agenda 2030 y los ODS, y el devastador efecto para las mismas del COVID-19. En la actividad, organizada por el CIFAL y UNITAR, de Málaga han intervenido: Natalia Sánchez, Vanesa Rodríguez, Sonia Palomo, Enrique Colilles y Javier Ortíz. Ellos han sido representantes de distintos campos del mundo empresarial y al seminario se han conectado 80 participantes.
EL 23 DE ABRIL SE CONMEMORA EL DÍA INTERNACIONAL DEL LIBRO Y LOS DERECHOS DE AUTOR, POR LA UNESCO
Con este motivo la Comisión Nacional Española con la UNESCO, la Federación Española de Centros y Clubes UNESCO y 10 Centros que pertenecen a dicha Federación han elaborado un audio denominado Tiempo de Humanidades. El trabajo ha sido recopilado y montado por el Club UNESCO de Pechina.
SEMINARIO VIRTUAL SOBRE GOBIERNO ABIERTO Y LOS 17 ODS DE LAS NACIONES UNIDAS
El 16 de abril el Centro UNESCO de Murcia participa en un Seminario Virtual sobre la Agenda 2030 y la Gobernanza Abierta, una manera de mejorar la sociedad desde diversos frentes, público privado, ong, ciudadanos.Además en esta ocasión se ha abordado la situación mas dramática debido a los efectos devastadores del Coronavirus-19. En la actividad organizada por el CIFAL de Málaga, han intervenido: Ángel Batallar, Joseba Egía y Rafael Ayala. Se han conectado 80 participantes.
EL CENTRO UNESCO DE MURCIA PARTICIPA EN UN SEMINARIO SOBRE CIBERINTELIGENCIA Y CIBERSEGURIDAD
El 6 de abril Pablo Reverte asiste por videoconferencia a un seminario virtual sobre las amenazas que existen en la comunicación digital, tanto en el mundo empresarial como personal. La actividad ha sido organizada por el CIFAL de Málaga, en ella han intervenido, Carlos Seisdedos y Pilar Rangel, y se han conectado 160 participantes.
EL 23 DE MARZO EL CENTRO UNESCO DE MURCIA PARTICIPA EN UN SEMINARIO POR VIDEOCONFERENCIA SOBRE
LA AGENDA 2030 Y LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE
El CIFAL de Málaga, Centro Internacional de Formación de Autoridades y Líderes, con el apoyo de UNITAR de dicha ciudad, Instituto de las Naciones Unidas para la Formación Profesional e Investigación, ha desarrollado un seminario virtual sobre la Agenda 2030 y los ODS. El Presidente del Centro UNESCO de Murcia ha particiado en dicha actividad formativa en la intervinieron, Martha Goyeneche, experta en medio ambiente, y el director del CIFAL Julio Andrade.
ENCUENTRO ENTRE LA ASOCIACIÓN MURCIANA DE CONSUMIDORES Y USUARIOS EN RED Y EL CENTRO UNESCO DE MURCIA
El 11 de febrero de 2020, se reúnen por una parte el Presidente de la Asociciación Murciana de Consumidores y Usuarios en Red, Roberto Barceló Vivancos , acompañado de Belén Rodríguez Girona, y por otra, Domingo Delgado acompañado del Presidente del Centro UNESCO de Murcia, Pablo Reverte. El motivo es trabajar en espacios de encuentro y en proyectos para aumentar las sinergias entre ambas instituciones.
ENCUENTRO ENTRE EL AYUNTAMIENTO DE TOTANA, EL CENTRO UNESCO DE MURCIA Y LA CORAL SANTIAGO
El 4 de febrero de 2020, Domingo Delgado, Juan José García y Pablo Reverte (Centro UNESCO de Murcia), se reunen con representantes del Ayuntamiento de Totana, y de la Coral Santiago. El fin ha sido organizar actividas culturales en el ámbito de Totana. ODS 17.
COLABORACIÓN DEL CENTRO UNESCO DE MURCIA EN EL PROGRAMA ODSESIONES
(DESARROLLO DE LA AGENDA 2030 A TRAVES DE LA UNIVERSIDAD DE MURCIA).
El 20 de noviembre de 2019, el Centro UNESCO de Murcia participa en la Feria Solidaria organizada en el Campus Universitario de Espinardo. Además, en la fotografía aparecen cuatro representantes de Paraguay, en la especialidad de Formación Profesional Agrícola Indígena, que se encuentran formándose durante un mes y medio en nuestra región. El proyecto Agroalimentario de Formación ha sido subvencionado por la CARM.
ACTIVIDAD CULTURAL DE LOS CONSULADOS DE, ECUADOR, COLOMBIA, MÉJICO, Y BOLIVIA, CON LA COLABORACIÓN DE LAS REALES MILICIAS DE CANARIAS Y KALLE TV, EN EL CENTRO CULTURAL DE PUENTE TOCINOS.
El 12 de octubre, con motivo del día de la Hispanidad, se celebró un emotivo y bello acto en la que ensalzaron los valores culturales y artísticos de diversas comunidades latinoamericanas que viven en la Región de Murcia. A los representantes de todas ellas se les concedió un diploma de reconocimiento por el significado que supone su importante huella laboral, artística, y cultural. Las Reales Milicias de Canarias fue la encargada de impartir los Diplomas y medallas de reconocimiento. El CIFEA de Molina de Segura y el Centro UNESCO de Murcia, también recibieron sendos galardones.
EL CENTRO UNESCO DE MURCIA PARTICIPA EN LA JORNADA DE PUERTAS ABIERTAS DEL CIFEA.
El 30 de septiembre de 2019, el Centro UNESCO participa en la Jornada para dar a conocer El Centro de Investigación y Formación Integrado Agrícola, de Molina de Segura. Este Centro de Formación Profesional e Investigación es el único en España considerado con la categoría de Centro de Referencia Nacional (CRN) para Conservas Vegetales. Entre las personas que intervinieron destacamos: D. Pedro Angosto, director del CRN, Doña Esther Clavero, alcaldesa de Molina de Segura, Don Francisco Espejo, Director General de la Consejería de Agricultura, Don José García, Presidente de la Agrupación de Conserveros de Murcia, Alicante y Albacete, Don Juan José García Escribano, Profesor de la UMU, y Don Ginés Zarate y Don Bernardino Rodríguez, profesores responsables de Conservas Vegetales en el CRN.
ACUERDO DE COLABORACIÓN ENTRE EL COLECTIVO INNOVAMOS JUNTOS, LA CORAL BARTOLOMÉ PEREZ CASAS Y EL CENTRO UNESCO DE MURCIA.
La actividad de estas instituciones se basa en fomentar las relaciones de cooperación, para desarrollar proyectos culturales y formativos, especialmente dirigidos a la mejora de la convivencia e integración social en el ámbito de la Región de Murcia.
El 26 de junio de 2019, a las 19:30 en el Palacio Guevara de Lorca, inician su andadura estas asociaciones de acuerdo con el siguiente programa:
-19:30 -20:30 Educar con Ama-Habilidad. Ana Peinado.. Doctora en Psicología.
-20:30 -21:10 Agenda 2030 y Objetivos de Desarrollo Sostenible. Acciones de divulgación y sensibilización del Centro UNESCO de Murcia. Pablo Reverte, Presidente.
-21:10 Coral Bartolomé Pérez Casas. Antonio Manzanera López, Director. María Ángeles Godoy López, Pianista. UNA VUELTA AL MUNDO EN 11 CANTOS
Asia...Japón .Akatonbo…La Libélula roja..Canción infantil..K. Yamada
Oceanía…Nueva Zelanda…Pokarekare Ana..Canción de amor Maorí
África…...Camerún…….Zangalewa…………..Canción militar fraternal
Sudáfrica……….Ipharadisi…………………Canto Zulú fúnebre
América Cuba…Contigo en la distancia…Bolero.C. Portillo de la Luz
EEUU………….Can’t Help Falling in love……….G.D. Weiss
Paraguay……Gabriel’s Oboe…La Missión……..E. Morricone
Canadá…………Halleluja………………………….L. Cohen
Europa….Reino Unido…...Your Song………………………...E. Jones
España………Con sabor tropical…Habanera…...J. Domingo
España……….Cantares…Texto A. Machado……J. M. Serrat
HOMENAJE AL PINTOR ECUATORIANO OSWALDO GUAYASAMIN
El 21 de junio de 2019 a las 20:30, en la Filmoteca Regional Francisco Rabal, se recuerda al insigne pintor ecuatoriano Oswaldo Guayasamin, con motivo del centenario de su nacimiento.
La iniciativa surgió del Consulado de Ecuador en Murcia y ha sido apoyada por la Facultad de Bellas Artes de la Universidad y por el Centro UNESCO de Murcia, en este caso por la relación del artista con la UNESCO.
Además de demostrar un bello documental sobre la vida y obra del artista, también se exhibieron delicados tapices elaborados por artesanas murcianas, basados en los cuadros del pintor.
REUNIÓN DE LA RED CIVIL DE LA UNESCO
Centros, Clubes, Escuelas Asociadas, Cátedras.
El 14 de junio de 2019, en la Escuela Diplomática de Madrid, a las 11:00, en el Salón de Actos, se reúnen los representantes de las Instituciones UNESCO, federadas y no federadas. En esta jornada informativa, participaron los siguientes ponentes: . Doña Silvia Cosano Nuño, (Directora Adjunta de la Escuela Diplomática), Doña Belén Llera, (Secretaria General de la Comisión Española de Cooperación con la UNESCO), Don Daniel Hamrol Bedogni. (Experto en temática y normativa UNESCO), Don Julio Andrade, (Director del CIFAL Centro de Formación de Autoridades y Líderes en Málaga.), Doña Teresa Godoy. (Representante de Ayuda en Acción)., Ángel Cano.( Director de Comunicación de Al Gore´s Climate Reality Project. Spain), Don Federico Mayor Zaragoza., (Ex Director General de la UNESCO y Don. Alberto Guerrero, (Presidente de FECU)
JUNTA GENERAL DE LA FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE CENTROS Y CLUBES UNESCO
El 14 de junio en la Escuela Diplomática de Madrid, a las 10:00 en la Sala Castiella, se reúnen los Centros y Clubes UNESCO que integran la FECU. Entre los distintos temas, se aprobó la Memoria de actividades del 2018, el balance económico 2018, así como los objetivos y el presupuesto para el año 2019. Como invitado de honor, Don Federico Mayor tomó la palabra para animar a los socios de la Federación a continuar trabajando por los ideales de la UNESCO.
EL CENTRO UNESCO COLABORA EN LA JORNADA: DERECHO HUMANO AL AGUA
Socios del Centro UNESCO de Murcia, han participado el 13 de noviembre , en la Actividad formativa organizada por FADE, en relación al objetivo de desarrollo sostenible nº 6, Agua limpia y saneamiento. Tuvo lugar en los Molinos del río Segura de 16.30 a 20:00. Pedro Angosto, secretario de UNESCO Murcia, explico los proyectos que en representación de la CARM está desarrollando en Paraguay.
EL CENTRO UNESCO DE MURCIA PARTICIPA EN EL I FÓRUM NACIONAL DE MAYORES Y VOLUNTARIADO |
El 5 de octubre se ha desarrollado en el Salón de actos de Bankia, Murcia, un encuentro entre personas expertas en el voluntariado de mayores, en la vida saludable, y en las pensiones. Las intervenciones han sido de un alto nivel y han reflejado el papel tan importante que poseen los mayores en la sociedad actual y en la del futuro. Una de las importantes conclusiones ha sido que las personas maduras, no deben ser espectadoras de la vida sino más bien actores.
IMPLEMENTACIÓN DE LOS ODS Y LA AGENDA 2030 ENTRE LOS FUNCIONARIOS DE LA CARM
El 4 de junio de 2018, la Dirección General de Unión Europea, Acción Exterior y Cooperación en colaboración con UNICEF, han organizado un curso de formación en la Escuela de la Función Pública de Murcia. El objetivo ha sido, La implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, una oportunidad para el progreso de los gobiernos y las personas. Los participantes han sido funcionarios de la CARM, aunque al acto inaugural se ha invitado a las asociaciones que trabajan en el campo de la cooperación y por tanto al Centro UNESCO de Murcia.
EL 9 DE MARZO de 2018 EN MÁLAGA, EL CENTRO UNESCO DE MURCIA PARTICIPÓ EN LA AGENDA DE COMPROMISO SOCIAL PARA LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE DE LAS NACIONES UNIDAS Y EN LAS ASAMBLEAS ORDINARIA Y EXTRAORDINARIA DE LA FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE CENTROS Y CLUBES UNESCO.
CONSEJO REGIONAL DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO
El 21 de diciembre de 2017, se ha reunido el Consejo Regional de Cooperación Internacional para el Desarrollo. Don Manuel Pleguezuelo, Director General de Participación Ciudadana, Unión Europea y Cooperación, ha convocado a las diferentes Asociaciones que forman el Consejo, con el fin de aprobar la distribución del Presupuesto para la Cooperación para el año 2018.
LA CARM Y EL CENTRO UNESCO APOYAN UN PROYECTO EDUCATIVO EN PARAGUAY
Desde hace años, la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, viene colaborando con el Centro UNESCO de Murcia, para procurar un Desarrollo Sostenible de las Comunidades Indígenas de Paraguay. Este verano, representantes de ambas instituciones, han estado impartiendo formación a los Pueblos Indígenas de Paraguay. Diario de la La Verdad 22-VIII.
PEDRO ANGOSTO, DIRECTOR DEL CIFEA DE MOLINA DE SEGURA, EN UN SEMINARIO DE FORMACIÓN A LAS COMUNIDADES INDÍGENAS DE PARAGUAY.
Pedro Angosto, director del Centro Integrado de Formación y Experiencia Agrarias de Molina de Segura, ha impartido un seminario de formación sobre: Producción, Conservación y Seguridad Alimentaria. Lo ha impartido en la Escuela Agroecológica Mba´e Katu, en la Comunidad Indígena de San Juan , Pueblo Ava Guaraní. Paraguay.
La actividad, se enmarca en un Proyecto de Formación Agroalimentario, impulsado por Huertas Agroecológicas y Reforestación, que ha sido promovido por la Dirección General de Educación Escolar Indígena del MEC de Paraguay, UNESCO Internacional, Centro UNESCO de Murcia y la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.
PARTICIPACIÓN DEL CENTRO UNESCO DE MURCIA EN LA ASAMBLEA EXTRAORDINARIA DE FEDERACIONES, ASOCIACIONES, CENTROS Y CLUBES UNESCO, EN EL CENTRO UNIVERSITARIO LA SALLE DE MADRID.
El 29 de mayo de 2017, han participado en un intercambio de información y experiencias las siguientes instituciones, asociaciones, centros o clubes, ligados a la UNESCO: Comisión Nacional de Cooperación, Federación Catalana, Escuelas Asociadas, Castilla y León, Comunidad Valenciana, Etxea-País Vasco, Gran Canarias, Igualada, Getafe-Madrid, Málaga, Melilla, Motril, y Murcia. Han intervenido, 35 personas.
COLABORACIÓN ENTRE PARAGUAY Y MURCIA
Manuel Pleguezuelo, Director General de Participación Ciudadana, Unión Europea y Acción Exterior, apoya el proyecto: Desarrollo Sostenible para los Pueblos Indígenas de Paraguay.
En la fotografía aparecen, el Director General y tres miembros de la Junta Directiva del Centro UNESCO de Murcia.
EL CENTRO UNESCO DE MURCIA Y UCOMUR
El 15 de marzo se celebró una Asamblea General de Socios en UCOMUR. En un aula de formación de la Unión de Cooperativas de Trabajo Asociado de la Región de Murcia, se reunieron los socios y colaboradores del Centro UNESCO de Murcia. Entre los diversos temas que se trataron, se abordó la renovación de la Junta Directiva, cuyos integrantes aparecen en la fotografía
EL CENTRO UNESCO DE MURCIA EN LA EXPOSICIÓN PASAJEROS, EN LA BIBLIOTECA REGIONAL
El 27 de enero, varios representantes del Centro UNESCO, asisten a la inauguración de la exposición PASAJEROS, El arte como diálogo desde los márgenes de Europa. Se exhibieron fotografías realizadas sobre el terrero por refugiados, fotoperiodistas y voluntarios y se conoció el trabajo de las ONG en el terreno, la visita estuvo guiada por Pedro Gómez, periodista y voluntario. Al acto asistió D. Manuel Pleguezuelo, Director General de Participación Ciudadana, Unión Europea y Acción Exterior, Concepción Ruíz, Concejala de Derechos Sociales del Ayuntamiento de Murcia y Doña Cristina Abellán, representante de la Fundación Cajamurcia.
LAS COMISIONES NACIONALES DE LA UNESCO, DE PARAGUAY Y DE ESPAÑA, LA FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE LOS CENTROS UNESCO , EL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA DEL PARAGUAY, EL GOBIENO DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE LA REGIÓN DE MURCIA, LA ASOCIACIÓN MENSAJEROS DE LA PAZ DE PARAGUAY, Y LA ASOCIACIÓN PARAGUAYA PARA LA INTEGRACIÓN CULTURAL GUARANI, PARTICIPARON EN LAS JORNADAS DE EDUCACIÓN Y CULTURA INDÍGENA , EN MURCIA.
Del 29 de noviembre al 4 de diciembre de 2016, se han desarrollado en Murcia, reuniones de trabajo, sesiones informativas, presentaciones, visitas de estudio, y muestras de apoyo, en torno al proyecto: Educación Intercultural y Desarrollo Sostenible para los Pueblos Originarios de Paraguay. El trabajo está siendo liderado por María Carmen Hidalgo Baeza, vicepresidenta del Centro UNESCO de Murcia.
LA COMISIÓN NACIONAL Y LA FEDERACIÓN NACIONAL, DE LA UNESCO, EN LAS
JORNADAS DE EDUCACIÓN Y CULTURA INDÍGENA EN MURCIA
Del 29 de noviembre al 4 de diciembre, se celebrarán en Murcia las Jornadas de Educación y Cultura Indígena. La inauguración tendrá lugar el jueves día 1de diciembre a las 17:30 en el Aula de Cultura de Cajamar, Plaza de Romea 1.
Las Jornadas han sido organizadas por la Federación Española de Centros y Clubes UNESCO (FECU), la Asociación Mensajeros de la Paz y el Centro UNESCO de Murcia. Además han colaborado, el Gobierno de la República del Paraguay, y la Asociación Paraguaya para la Integración Cultural Guaraní
REPRESENTANTES DE LA COMISIÓN NACIONAL Y LA FEDERACIÓN ESPAÑOLA, DE LA UNESCO, EN GETAFE.
El 21 de octubre de 2016, se celebra la 3ª reunión de la nueva Junta Directiva de la Federación Española de Centros y Clubes UNESCO (FECU), en Getafe, Madrid. Como invitados excepcionales asistieron José María Alzina, Secretario General de la Comisión Española para la Cooperación con la UNESCO, Carmen Pinar, Secretaria General Adjunta de la Comisión Española para la Cooperación con la UNESCO, y María Carmen Hidalgo, Vicepresidente del Centro UNESCO de Murcia. Durante la sesión se abordaron varios temas relacionados con todos los Centros UNESCO de España, los Federados y los no Federados. María Carmen Hidalgo invitó a todos los asistentes a las Jornadas de Educación y Cultura Indígena que se celebrarán en Murcia. Se facilita el programa.
REUNIÓN DEL AYUNTAMIENTO DE MURCIA EN EL EDIFICIO MONEO
El 7 de septiembre, convocados por la Concejalía de Juventud y Cooperación al Desarrollo, se reúnen las ONG, integradas en el Registro Municipal de Asociaciones Ciudadanas. A la reunión presidida por Rebeca Pérez López, asistieron José André Olmos, Jefe de Servicio de Cooperación al Desarrollo del Ayuntamiento de Murcia y las ONG convocadas.. Se trataron tres temas:
-Renovación del Consejo Municipal para la Cooperación y la Solidaridad.
-Análisis de la convocatoria 2016 de proyectos para el Desarrollo y la Sensibilización.
-Semana del Cooperante.
PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LA DISTRIBUCIÓN DE FONDOS.
El 6 de Septiembre, el Centro UNESCO asiste a la reunión informativa sobre los Proyectos participativos 2017, en el Museo Arqueológico de Murcia. Manuel Pleguezuelo, Director General de Participación Ciudadana, Unión Europea y Acción Exterior, explico la hoja de ruta para que 200.000 € destinados a cooperación y desarrollo, puedan ser distribuidos con criterios de la opinión pública y participación ciudadana.
NUEVA ACTIVIDAD FORMATIVA EN LA COMUNIDAD INDÍGENA LA HERENCIA
El pasado 30 de agosto, María Carmen Hidalgo desarrolla un curso de formación a os maestros indígenas en la Comunidad La Herencia.
NUEVO LOGRO PARA LA EDUCACIÓN INDÍGENA.
El 25 de agosto se firmó un convenio de colaboración entre el Ministerio de Educación del Gobierno de Paraguay, Mensajeros de la Paz y el Centro UNESCO de Murcia. A la firma asistió el responsable del Ministerio, Don Enrique Rivera.
TALLER DE MATEMÁTICAS DEL 16 AL 18 DE AGOSTO EN LA COMUNIDAD DE FORTUNA, PUEBLO AVA GUARANI.
El 10 de agosto, los cooperantes, se entrevistaron con Tomás Anibal Zapattini, Director General de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales del Gobierno de Paraguay. El también Secretario General de la Comisión Paraguaya con la UNESCO, mostró su apoyo al proyecto y su deseo de asistir en noviembre a la firma del convenio con la Universidad.
Visitaron la Embajada de España en Paraguay y la Agencia Española de Cooperación con la Unesco en dicho país, con el fin de establecer estratégias de colaboración.
Por último, asistieron a la inauguración que el Presidente de la República, Horacio Manuel Carles,
realizó del Centro Nacional de Quemaduras y Cirugías, Arnaldo Bendlin, en Asunción.
Para la memoria resumida del viaje completo -Proyectos Actuales en Desarrollo B)- pinchar aquí.
Ver video de la inauguración del Hospital y actuación del grupo escolar.
El 9 de agosto, día Internacional de los Pueblos Indígenas, se celebra una reunión en la Dirección General de Educación Escolar Indígena. Se marcan las líneas de trabajo con ambas instituciones, Mensajeros de la Paz y el Centro UNESCO de Murcia.
El 10 de agosto, los cooperantes viajeros, se entrevistaron con Tomás Anial Zapattini, Director General de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales. El también Secretario General de la Comisión de Paraguay con la UNESCO, mostró su apoyo al proyecto y su deseo de asistir en noviembre a la firma del convenio con la Universidad. Para la memoria resumida del viaje completo -Proyectos Actuales en Desarrollo B)- pinchar aquí.
El 8 de agosto, se mantiene una entrevista con el Ministro de Sanidad y se visita el centro, Pai Pepe Valpuesta, para Niños y Ancianos del Bañado Sur, Asunción. Institución subvencionada por Mensajeros de la Paz.
El 6 de agosto, se comparte la jornada con la Comunidad de los Enxet, en el Departamento de Herencia. El objetivo fundamental es trabajar con todos los niños indígenas, 35.000. Para la memoria resumida del viaje completo -Proyectos Actuales en Desarrollo B)- pinchar aquí.
El 5 de agosto se visita la Escuela Estatal Indígena Juan Diego y la Universidad de Concepción. Fruto de ambas visitas se consiguen nuevas y grandes expectativas.
El 29 de julio de 2016, Mensajeros de la Paz y el Centro UNESCO de Murcia, presentan el proyecto de Desarrollo Sostenible para los Pueblos Indígenas de Paraguay. Se realiza en la Universidad Nacional de Itapúa, en el Departamento de Encarnación. El Gobernador del departamento se compromete a visitar España y desplazarse a nuestra Región para firmar un convenio de colaboración con la Universidad de Murcia. María Carmen Hidalgo expone el proyecto en la Facultad de Ciencias Exactas a 60 profesores de la misma. Por la tarde se visitaron las instalaciones del Centro de Acogida para Niños que mantiene la Fundación Mensajeros de la Paz.
El 28 de julio , se reúnen los participantes del viaje intercultural y de cooperación por las tierras Paraguayas. Por parte del Ministerio de Educación y Cultura, Cesar González, René Basabé y Noelia Carballo, por parte de Mensajeros de la Paz, Juan Miguel García, Norma Martínez, Pilar Sierra y Cristina Antuña,, por parte del Principado de Asturias, Jacinto Braña, y por parte del centro UNESCO de Murcia, María Carmen Hidalgo y Salvador Frutos.
OBJETIVOS DEL VIAJE A PARAGUAY
Desde el 27 de julio al 11 de agosto, un grupo
de voluntarios recorren la República del Paraguay.
Los integrantes del viaje son:
María Carmen Hidalgo, coordinadora del proyecto del Centro UNESCO de Murcia.
Salvador Frutos, profesor.
Juan Miguel García Director de Proyectos de Mensajeros de la Paz
Norma Martinez Directora Mensajeros de la Paz en Paraguay.
Pilar Sierra Directora Mensajeros de la Paz en Chile.
Cristina Antuña Coordinadora del Proyecto en el Principado de Asturias.
Jacinto Braña Director de Pensar Consulting supervisor, auditor de la subvención del Principado de Asturias
Objetivos:
El 28 de junio, María Carmen Hidalgo y Pablo Reverte participan en un curso de formación sobre el Programa de Financiación Europea para la Cooperación Regional en la Cuenca del Mediterráneo del Instrumento Europeo de Vecindad (ENI CBC MED). La jornada, desarrollada en el Museo Arqueológico de Murcia, y organizada por la Dirección General de Participación Ciudadana, Unión Europea y Acción Exterior, ha sido impartida por Manuel Pleguezuelo, responsable de la Dirección General y por Javier Mártire, director de la Oficina del Mediterráneo Oeste, en Valencia.
LA CASA TURCA DE ALICANTE INVITA AL CENTRO UNESCO DE MURCIA A UN ACTO INTERCULTURAL CON MOTIVO DEL RAMADÁN
El 16 de Junio pasado se desarrollo un encuentro en Murcia, entre representantes de la Casa Turca de Alicante y del Centro UNESCO de Murcia. Murat Amaca, Presidente de la institución turca, estuvo acompañado por Ömer Aytan, Director Cultural y por Tashin Eroglu, empresario. María Carmen Hidalgo, Vicepresidenta del Centro UNESCO-Murcia, estuvo acompañada por María José Rosique, Secretaria, por Ximena del Castillo, Voluntaria, y por dos colaboradoras y amigas paraguayas, que se encontraban de viaje por Murcia. El objetivo fundamental del encuentro consisitío en estudiar aspectos de colaboración entre ambas isntitituciones.
ASAMBLEA GENERAL DE LA FEDERACIÓN ESPAÑOLA
DE CENTROS Y CLUBES UNESCO, EN MADRID-GETAFE.
El 3 de junio, tiene lugar la Asamblea General de Centros y Clubes, UNESCO Federados. Asiste como invitada la Secretaria General Adjunta de la Comisión Nacional Española para la Cooperación con la
UNESCO, Carmen Pinar. El motivo fundamental es la renovación de la Junta Directiva, que queda constituida por los siguientes miembros: Presidente Alberto Guerrero (Getafe-Madrid), Vicepresidenta 1ª
Isabel Cantón (Castilla y León), Vicepresidente 2º Ruper Ormaza (Etxea-País Vasco), Tesorera Elena López (Málaga Pro Diálogo), Secretario Pablo Reverte (Murcia), Vocal 1ª Ángeles Cámara (Comunidad
Valenciana) y Vocal 2º Juan Antonio Beníez de Lugo (Gran Canaria).
VOLUNTARIA DEL CENTRO UNESCO DE MURCIA EN LA JORNADA SOBRE LA ENFERMEDAD DEL CHAGAS
El 14 de mayo. María José Rosique, Secretaria del Centro UNESCO trabaja en la Jornada sobre información y sensibilización de esta enfermedad. La Unidad de Enfermedades Tropicales del Hospital Virgen de la Arrixaca y la Asociación de Afectados por la Enfermedad del Chagas, Voluntarios y Afectados (ASEPECHAMUR), promovieron la iniciativa. Además de 500 análisis de sangre, se explicó los problemas ocasionados y el tratamiento más adecuado para combatirlos. El Cónsul de Bolivia, Ecuador y el representante de la OMS, apoyaron estuvieron presentes apoyando la sesión.
CONMEMORACIÓN DE LA INDEPENDENCIA DE LA REPÚBLICA DEL PARAGUAY
El 6 de mayo, en Puente Tocinos, la Asociación Iberoamérciana de Murcia, organiza el 205 aniversario de la República del Paraguay. Presiden el acto, el Consul General de Paraguay, Pedro Zulín, el
Director General de Participación Ciudadana y Acción Exterior, Manuel Pleguezuelo, la Concejal del grupo socialista en el ayuntamiento de Murcia, Maite Espinosa y el Presidente de la Asociación
Iberoamericana de Murcia, Oscar Won.Para ver video pinchar a quí: https://youtu.be/2hO-x_ih7zI
LOS INDÍGENAS DE PARAGUAY EN KALLE TV MURCIA
El 25 de abril en los estudios de la televisión Kalle-TV, Jorge Posadas, su director, entrevista a María Carmen Hidalgo, Pedro Angosto y Pablo Reverte. El motivo es invitar a los espectadores a
participar en el evento solidario del día 28. Para ver la entrevista pinchar aquí. https://www.youtube.com/watch?v=zxJj-d5zlDw&feature=em-subs_digest
KALLE TV
PROMOCIONA Y DIFUNDE UN PROYECTO SOLIDARIO EN PARAGUAY
El 3 de marzo, coordinados por Jorge Posada, director del canal de televisión, intervienen los siguientes invitados: María Carmen Hidalgo vicepresidenta del Centro UNESCO de Murcia, Yves López
Presidente de la Federación Francesa de Centros y Clubes para la UNESCO, Pedro Angosto, Director del Centro Integrado de Formación y Experiencias Agrarias de Molina de Segura, Antonio García Nieto,
Asesor de la Dirección General de Participación Ciudadana, Unión Europea y Acción Exterior, y Pablo Reverte Presidente del Centro UNESCO de Murcia.
Si quieres ver la entevista https://www.youtube.com/watch?v=zxJj-d5zlDw&feature=em-subs_digest
EL CONSULADO HONORARIO DE PARAGUAY EN ALICANTE Y EL CENTRO UNESCO DE MURCIA ORGANIZAN EN LA UNIVERSIDAD MIGUEL HERNANDEZ UN EVENTO SOLIDARIO
El 28 de abril, a las 20:00, en Elche se desarrollo un acto para recaudar fondos y difundir el proyecto Desarrollo Sostenible para los Pueblos Indígenas de Paraguay.
Desarrollo:
-Intervención de las autoridades, Vicente Micol (UMH), Yves López
(Federación Francesa de Centros UNESCO), Juan Miguel García
(Delegado de Mensajeros de la Paz).
-Entrega de Placa al Delegado de Mensajeros de la Paz, en la que se
nombra al Padre Ángel, su fundador, socio de Honor del Centro UNESCO
de Murcia.
-Exposición del Proyecto en Paraguay por María Carmen Hidalgo.
-Experiencia de Pedro Angosto en Paraguay
-Sorteo de los cuadros del pintor Emilio Vieites y adjudicación entre los
asistentes.
-Cierra el acto el Cónsul Honorario de Paraguay en Alicante, Ángel
Agulló.
-Coctel.
PEDRO ANGOSTO, DIRECTOR DEL CIFEA DE MOLINA DE SEGURA, EN PARAGUAY
El director del Centro Integrado de Formación y Experiencias Agrarias de Molina de Segura, ha estado en
Paraguay trabajando en tareas de formación y asesoramiento agrícola. Desde el 27 de marzo al 5 de abri fué acompañado por el Director General de Educación Escolar de Educación Indígena y por el
Director del Nivel de Educación Medio Indígena (Bachillerato). Recorrieron la Región Oriental y Occidental del país. En la fotografías, se muestra al ingeniero murciano, asesorando a la
Comunidad de San Juan del Pueblo Ava Guarani del Departamento de Canindeyú.Además la noticia de la visita aparece en la web oficial del MInisterio de Educación y Cultura de Paraguay. Ver
EL DIRECTOR DEL CIFEA DE MOLINA DE SEGURA, PEDRO ANGOSTO, COINCIDIRÁ EN PARAGUAY, CON MARÍA CARMEN HIDALGO, COORDINADORA DEL PROYECTO.
La vicepresidenta de UNESCO Murcia, María Carmen Hidalgo trabajará en Paraguay del 9 de marzo al 13 de abril, y con ella coincidirá Pedro Angosto del 27 de marzo al 5 de abril. Este voluntario
realizará un estudio de planificación para las explotaciones agrícolas y para formación de los profesores indígenas de Forrmación Profesional. En la fotografía, Antonio García-Izquierdo, María
Carmen Hidalgo, Pablo Reverte y Pedro Angosto.
EL 22 DE FEBRERO SE REUNEN REPRESENTANTES DE LA CASA TURCA DE ALICANTE Y EL CENTRO UNESCO DE MURCIA.
Reunidos en la ciudad de Murcia, siendo las 12:30 de la mañana se llevó a cabo la presentación de las dos asociaciones UNESCO -MURCIA y CASA TURCA -ALICANTE,
representando por una parte Sr. Pablo Reverte - Presidente Unesco, Sra. MaríCarmen Baeza Hidalgo - Vice presidente UNESCO, Sra. Ximena Castillo -Estudiante del Máster Universitario de Desarrollo
Humano Sostenible e Intervención Social de la Universidad de Murcia, por otra parte el Sr. Murat Atmaca - Director Secretario General- Casa Turca Alicante, Sr. Ômer Aytan y el Sr. Tahsin Eroglu.
quienes terminamos la reunión con una agenda planificada para tres actividades, 1º Evento solidario por parte de la Asociación Casa Turca Alicante para apoyar de forma económica y esencialmente a la
difusión del proyecto para el mes de mayo. 2º Formar parte de la organización del evento planificado con el Consulado Honorario de Paraguay de la Provincia de Alicante para el mes de junio. 3º Poder
realizar charlas de difusión mediante la Asociación de Casa Turca -Alicante durante todo el año.
JORNADAS EUROPEAS DE EDUCACIÓN Y CULTURA INDÍGENA DE PARAGUAY (ESPAÑA Y PARIS).
27 Septiembre - 11 octubre de 2015
Mediante la coordinación de la Federación Española de Centros y Clubes UNESCO, el Ministerio de Educación y Cultura de Paraguay, la Embajada de Paraguay en Madrid, la Comisión Nacional Española, la Federación Francesa de Centros UNESCO, y varios centros UNESCO de España, se desarrollaron las Jornadas Europeas de Educación y Cultura Indígena de Paraguay. Se realizó la presentación de las mismas, en varias ciudades: Madrid, Málaga, Murcia- Águilas, Paris, Bilbao. Comenzaron el 26 de septiembre en Asunción (Paraguay) y finalizaron el 11 de octubre en Madrid. Para ello, 11 representantes de 7 comunidades indígenas de Paraguay mostraran su valioso patrimonio cultural por diversas ciudades europeas. La expedición estuvo acompañada también por el Director General de Educación Escolar Indígena y la representante de Formación del Profesorado. Fue transcendente la repercusión y difusión que tuvo la intervención de los indígenas la sede Central de la UNESCO en Paris.
CAMINO A LA ESCUELA
Trabajo realizado por Mensajeros de la Paz del Principado de Asturias sobre las escuelas en las Comunidades Indígenas del Paraguay.
https://drive.google.com/file/d/0B4wAnOi1L_XsekRKSl9PUG9ITDQ/view
DEJANDO HUELLAS.
Video sobre los pueblos originarios de Paraguay